Successive approximations to selectionism: Skinner’s framework for behavior in the 1930s and 1940s

Fiche du document

Date

2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Análisis de la Conducta




Citer ce document

Monalisa de Fátima Freitas Carneiro Leão et al., « Successive approximations to selectionism: Skinner’s framework for behavior in the 1930s and 1940s », Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, ID : 10670/1.46n1x8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"A pesar de que en la obra de Skinner la noción de selección por consecuencias es un punto central, determinar si en las primeras décadas de producción del autor adoptó o no una perspectiva seleccionista es un tema controversial. Las inconsistencias con respecto a la afiliación o no con la epistemología seleccionista en este período parecen un reflejo de la falta de una definición consensual de tal propuesta. Por lo tanto, a partir de tres aspectos determinantes de la propuesta explicativa seleccionista de Skinner, se evaluó si en sus escritos durante la década de 1930 y 1940 hubo o no el uso de selección por consecuencias como un modo explicativo del comportamiento, o si apenas hubo vestigios de una epistemología que llevaría al seleccionismo. Se ha notado que, a pesar de ya estar implícita, en ese periodo inicial, la idea de un proceso de selección, aún había restos de una noción tradicional de causalidad, que es incompatible con un principio explicativo basado en una relación de interdependencia probabilística entre eventos, que explica el origen y la evolución del comportamiento como producto de tres historias de variación y selección."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en