La respuesta sindical en el IMSS (Líderes y bases del SNTSS ante la modernización), 1989-2004

Fiche du document

Date

1 juillet 2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Marlen Osorio et al., « La respuesta sindical en el IMSS (Líderes y bases del SNTSS ante la modernización), 1989-2004 », Nueva Antropología, ID : 10670/1.4a2xjg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La década de los ochenta significó para el país el reto de asimilar las políticas neoliberales que empezaban a implementarse en esos años. Tarea nada fácil para la población, sobre todo para los trabajadores, que tendrían que sacrificar parte de los privilegios obtenidos en décadas de gobiernos benefactores. Así, empresas, trabajadores y organizaciones sindicales tuvieron que adaptarse a los nuevos tiempos y aceptar cambios estructurales en sus antiguos esquemas laborales. Sin lugar a dudas, esa época marcó el rumbo que años más tarde caracterizaría a los trabajadores mexicanos. Al menos este es el caso de los trabajadores del IMSS, quienes actualmente se caracterizan por tener una tradición de lucha que indudablemente nació en las protestas antimodernizadoras de los ochenta. Cabe aclarar que la tradición de lucha a que hacemos referencia, no ha sido una constante en el SNTSS, por el contrario, en la década de los noventa estuvo caracterizado por ser un sindicato relativamente "pasivo", en cuanto a movilizaciones se refiere, actitud sorprendente si tomamos en cuenta que en esa época la institución enfrentó un proceso de reducción y concesión de servicios, una severa crítica a los servicios que ofrecía y las reformas a la Ley del Seguro Social, que traerían consigo la creación de las Afore. Ya en este siglo, los trabajadores del IMSS, enfrentando nuevos retos, como la pretendida reforma a su Régimen de Jubilaciones y Pensiones, muestran una vez más su capacidad de movilización y tradición de lucha. En el presente artículo se muestra someramente la reacción sindical que, tanto líderes como trabajadores de base, han mantenido ante los cambios que se han querido aplicar en la institución vía Contrato Colectivo de Trabajo, Ley del Seguro Social, programas de productividad y calidad y, más recientemente, el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del IMSS.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en