Cómo grabar en cobre sin arriesgar su salud en el intento

Fiche du document

Date

2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

El Artista

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

El Artista



Sujets proches Fr

cuivre (métal)

Citer ce document

Francisco Hernández-Chavarría, « Cómo grabar en cobre sin arriesgar su salud en el intento », El Artista, ID : 10670/1.4d634a


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El cobre ha sido la quintaesencia en el grabado en metal; y aunque en un principio se grabó con mordentes hechos a partir de sales y vinagre, fue el ácido nítrico el reactivo que perduró hasta finales del siglo XX, cuando se redescubrieron la electrólisis y los mordentes salinos. Hoy podemos grabar el cobre mediante una versión más simple de electrólisis que la tradicional, empleando sal de mesa como electrolito. Más aún, la aguatinta directa, sin recurrir a resina de colofonia o pinturas en aerosol, es posible con la electrólisis. Por otra parte, la molécula activa del mordente de sulfato salino (Tetraclorocuprato de sodio), empleado para grabar hierro, aluminio o cinc, era la misma molécula empleada por Rembrandt; por tal razón, es posible grabar el cobre con ese mordente. En todo caso, podemos mezclar métodos y hacer una aguafuerte con electrólisis y aguatintas directas con sulfato salino."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en