Imaginarios urbanos en áreas protegidas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina

Fiche du document

Date

1 février 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.17141/letrasverdes.30.2021.4795

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

María-Belén Loyza et al., « Imaginarios urbanos en áreas protegidas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina », Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, ID : 10670/1.4i379q


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Las reservas naturales dentro de las áreas urbanas brindan servicios ecosistémicos a la población y son de gran importancia para lograr la sostenibilidad urbana. El objetivo del presente artículo es analizar cómo estas áreas protegidas son comprendidas por los habitantes de la ciudad, tomando como caso de estudio la Reserva Natural Puerto Mar del Plata (RNPMdP) y la Reserva Forestal Bosque Peralta Ramos (BPR), ambas pertenecientes al partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina). Con la finalidad de recuperar aquellos imaginarios urbanos que guían las prácticas de las personas, se recurre a fuentes de información primaria y secundaria, como entrevistas en profundidad y documentos oficiales, utilizando una metodología cualitativa de investigación. El miedo asociado a la naturaleza “salvaje”, la búsqueda de control y orden, la tranquilidad de alejarse de los centros urbanos y refugiarse en lugares del periurbano y las diferentes percepciones sobre la gestión en espacios públicos y privados de naturaleza urbana son algunos de los imaginarios abordados. Tomando en cuenta los problemas de conservación que enfrentan las áreas protegidas urbanas, estudiar cómo son comprendidas es necesario para una correcta gestión ambiental urbana.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en