Periódicos clandestinos anarquistas en 1937-1938 : ¿las voces de la base militante ?

Fiche du document

Date

2004

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Collection

Archives ouvertes

Licence

info:eu-repo/semantics/OpenAccess




Citer ce document

François Godicheau, « Periódicos clandestinos anarquistas en 1937-1938 : ¿las voces de la base militante ? », HAL-SHS : histoire, ID : 10670/1.4r8epu


Métriques


Partage / Export

Résumé En

Después de los enfrentamientos de mayo de 1937 en Barcelona, que, más allá de la división entre la CNT y las otras fuerzas antifranquistas, consumieron sobre todo el divorcio entre los Comités dirigentes de la CNT y la FAS y la base militante, la oposición creciente de tendencias y periódicos en los medios libertarios se expresó en medio de un proceso de represión estatal contra los sectores anarquistas más revolucionarios y de disciplina de las bases por los "responsables" de la CNT y la FM. Este divorcio dio lugar al nacimiento de una serie de medios clandestinos poco o nada conocidos hasta ahora. El estudio de estas fuentes originales permite entrever la profundidad de la crisis que atravesaban esas organizaciones y al mismo tiempo comprender cómo las tradiciones y hábitos de la afinidad y el apoliticismo limitaron las consecuencias de esta crisis y evitaron que esas convulsiones desembocaran en una escisión clara durante la guerra misma. Esos periódicos presentan un gran interés para la problemática de la articulación entre periodismo, política y cultura: abren una estrecha y efímera ventana sobre el paso de las prácticas e inquietudes de un sector militante, de una "cultura política" particular, a la expresión pública bajo forma periodística.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en