"Por el sendero del huerto": de las patologías de la investigación y sobre el "progreso" del conocimiento

Fiche du document

Date

2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Antropología Social




Citer ce document

James W. Fernández Mcclintock, « "Por el sendero del huerto": de las patologías de la investigación y sobre el "progreso" del conocimiento », Revista de Antropología Social, ID : 10670/1.4vclz9


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este ensayo se tratan distintos materiales de campo que versan sobre dos tropos: elsendero y el huerto -garden-. En el primer caso hablamos del tropo primordial y másestable hasta el presente entre los cazadores y recolectores; en el segundo, del tropo de laera más reciente en la evolución de la cultura, el tropo de los horticultores, agricultores y“civilizados” cuyas “civilizaciones” hacen posible la horticultura y la agriculturadominando progresivamente la naturaleza. Estos tropos están en juego, es decir,interactúan de diferentes maneras, particularmente la idea del “sendero del huerto”, asícomo la del riego y la agrimensura, esto es, campos de cultivo estructurados por caminos osendas. Hablaré de patología -path-ology-, un neologismo con dos acepciones: 1) el estudiode la lógica del tropo del sendero; y 2) las posibles implicaciones del prefijo path cuandolo aplicamos al campo de la investigación. Además de los materiales etnográficos del autory de colegas africanistas -especialmente Victor Turner-, trataremos la presencia y losefectos de estos tropos en el evolucionismo contemporáneo, el ecologismo y el capitalismoindustrial. Trataremos también la presencia del tropo del itinerario en el trabajo de campoantropológico y del tropo de la dependencia del sendero en el dominio de los análisis de laHistoria Social. Reflexionaremos, según hizo Santa Teresa en su Camino de Perfección,sobre la idea de la vida como peregrinación y, más específicamente, sobre la Peregrinación a Santiago de Compostela, una importante y perfectamente identificable y desarrolladaelaboración del tropo del sendero que, de hecho, ha estado siempre presente en las ideas deSalvación y Perfectibilidad del discurso religioso pero que, en el capitalismocontemporáneo, resulta política y comercialmente útil."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en