El uso hegemónico del agua en la laguna Chignahuapan 1940-1969

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales



Sujets proches Es

Aguas

Citer ce document

María Verónica Ibarra García, « El uso hegemónico del agua en la laguna Chignahuapan 1940-1969 », Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, ID : 10670/1.4y8xps


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo analiza los cambios en el uso predominante del agua, desde la geografía política, en los municipios de Almoloya del Río, San Mateo Texcalyacac y Santa Cruz Atizapan, localizados en la cuenca alta del Lerma, básicamente de los años cuarenta a los sesenta del siglo XX. Serán considerados elementos sociales, económicos y políticos que definen las condiciones de la naturaleza, esta propuesta crítica de la geografía política, se desarrolla en oposición a las vertientes de la naturaleza prístina, en contraste con esta corriente, planteamos el problema del uso-apropiación del agua como una segunda naturaleza, para la cual las relaciones de poder y el modelo de sustitución de importaciones y la consecuente urbanización e industrialización exigen la extracción y trasvase del agua de la cuenca alta de Lerma a la ciudad de México. La parcial desecación de la laguna de Chignahuapan es la manifestación ambiental de una forma de apropiación y uso del agua que responde a un modelo de desarrollo, con intereses precisos que iniciaron la producción del espacio nacional, dentro del sistema capitalista mexicano bajo un régimen político autoritario."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en