Del cowboy al campesino: apropiación cultural del wéstern cinematográfico en Sudamérica como una construcción patriótica

Fiche du document

Date

2021

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Signo y Pensamiento


Résumé 0

"En este artículo, a partir de ejercicios cartográficos más un análisis comparado y un análisis de contenido, establecimos un canon del wéstern cinematográfico que confrontamos con producciones propias del género en Sudamérica. Hemos encontrado que los realizadores de la región hicieron traducciones estilísticas y narrativas adaptadas a los entornos geográficos y a los procesos sociopolíticos de sus países, agregando capas de sentido a la noción del género. La visualización de 108 wésterns sudamericanos permitió construir un acervo para medir las discrepancias con el canon. El campesino es el personaje seminal del wéstern sudamericano, la fuerte presencia de sus entornos históricos y sociopolíticos evidencian que en Sudamérica no se buscó copiar al referente norteamericano, de ahí que la representación de su patriotismo se considere divergente. Los resultados que presentamos corresponden a los dos países con el mayor número de cintas pertenecientes al género en cuestión: Brasil y Argentina."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en