Alta Prevalencia de Anticuerpos contra Bartonella y Babesia microti en Poblaciones Rurales y Urbanas en dos Provincias de Córdoba, Colombia

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Salud Pública




Citer ce document

Francisco Buelvas et al., « Alta Prevalencia de Anticuerpos contra Bartonella y Babesia microti en Poblaciones Rurales y Urbanas en dos Provincias de Córdoba, Colombia », Revista de Salud Pública, ID : 10670/1.54c1r5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo Establecer la seroprevalencia contra Bartonella henselae, Bartonella quintana y Babesia microti, en poblaciones expuestas y no expuestas a animales domésticos del sector agropecuario en el departamento de Córdoba-Colombia. Métodos Se analizaron 80 sueros de personas de una muestra no probabilística de de los municipios de Montería y Cereté del departamento de Córdoba, Colombia. La presencia de anticuerpos séricos IgG específicos anti-Bartonella henselae, Bartonella quintana y Babesia microti se llevo a cabo por la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI), utilizando el kit (Focus Technologies, Cypres, Ca, USA). Resultados Se encontró una seroprevalencía total de anticuerpos IgG anti-bartonella de 48,7 % (39/80), de los cuales el 77 % fueron hombres. Para Bartonella quintana la seropositividad fue de 45 % (36/80), para Bartonella henselae fue de 30 % (24/80) y en 26,2 % se hallaron anticuerpos para ambas especies. Para Babesia microti la seroprevalencia fue de 30,6 % (23/80), en la cual el 65 % fueron hombres. Conclusión La alta seroprevalencia de Bartonella y Babesia encontrada demuestra una infección subestimada en Colombia. Las autoridades sanitarias y el personal médico de la Costa Caribe de Colombia, deberían tomar decisiones con los datos obtenidos para vigilar la distribución, propagación e identificación de las poblaciones humanas en riesgo de contraer infecciones por estos microorganismos y además para orientar el diagnóstico y poder desarrollar estrategias de prevención adecuadas para estas enfermedades."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en