Organización del abasto de medicamentos en los servicios estatales de salud. Potenciales consecuencias de la mezcla público-privada

Fiche du document

Date

2011

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México




Citer ce document

Sergio López-Moreno et al., « Organización del abasto de medicamentos en los servicios estatales de salud. Potenciales consecuencias de la mezcla público-privada », Salud Pública de México, ID : 10670/1.5cmqo2


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo. Evaluar las consecuencias de la subrogación privada sobre el proceso general de abasto y el surtimiento completo de recetas en los servicios estatales de salud. Material y métodos. La investigación se realizó utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas en 13 entidades federativas. La información se recolectó mediante entrevistas y observación directa. Las entrevistas se aplicaron a personal de los servicios estatales de salud relacionados con la cadena de abasto de medicamentos y a usuarios de los servicios de atención. La aproximación cuantitativa examinó, en una muestra por conveniencia de usuarios, el porcentaje de recetas completas surtidas. Resultados. Las entidades que han optado por elmodelo tercerizado en su totalidad y lo controlan adecuadamente han incrementado el suministro de medicamentos entre sus usuarios y garantizado el abasto en las unidades de atención a su cargo. Otras entidades con modelo tercerizadotienen múltiples problemas: compra directa de medicamentos no incluidos en el cuadro básico, incumplimiento de proveedores y escasez de insumos en los laboratorios que proveen a la empresa. Como principales inconvenientes de todos los modelos se identificaron la subordinación de los criterios médicos a los criterios administrativos; la insuficiente planeación basada en las necesidades locales de atención; la heterogeneidad de los procedimientos; el conocimiento insuficiente de la normatividad y la falta de regulación. Conclusión. Los resultados indican que la incorporación de proveedores privados en la cadena de abasto de medicamentos podríano ser la solución para abatir el desabasto que padecen los servicios de salud, especialmente a escala hospitalaria. El cambio hacia modelos subrogados (tercerizados) se ha desarrollado sin incorporar mecanismos de evaluación, y las consecuencias que esta transición puede acarrear sobrelos sistemas estatales de salud deben ser investigadas con mayor profundidad."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en