La lucha antituberculosa en Bucaramanga desde la regulación del espacio físico (1916-1936)

Fiche du document

Date

1 décembre 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.18273/revanu.v27n2-2022008

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Luis Felipe Ortega, « La lucha antituberculosa en Bucaramanga desde la regulación del espacio físico (1916-1936) », Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, ID : 10670/1.5du4te


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El presente artículo expone y analiza las políticas públicas y discursos asociados al tratamiento, lucha y prevención de la tuberculosis pulmonar en los espacios físicos públicos y privados en la ciudad de Bucaramanga entre 1916 y 1936. Se pretende argumentar que las concepciones sobre la enfermedad y medidas para controlarla y combatirla propuestas por médicos, legistas y gobernantes tenían origen en las condiciones sociales, materiales y espaciales de la ciudad, y respondían a una búsqueda por la prevención de comportamientos antihigiénicos y acondicionamiento de los espacios en donde la tuberculosis tenía mayor presencia. De igual forma se reconoce la incidencia de los discursos sobre la enfermedad en los procesos de modernización urbana. Se evidencia entonces que, para el caso de Bucaramanga, espacios físicos en donde se concentraban gran cantidad de personas como escuelas, iglesias, viviendas pobres, cantinas y sobre todo la Cárcel, suponen las principales fuentes de contagio de dicha enfermedad y, por consiguiente, los espacios que son objeto de intervención de políticas que procuraron por una Higiene Urbana.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en