La reforma agraria en Campeche, ¿permanencia de una cultura indí­gena?

Fiche du document

Date

1 avril 2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Secuencia

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Mauricio Cantún Caamal et al., « La reforma agraria en Campeche, ¿permanencia de una cultura indí­gena? », Secuencia, ID : 10670/1.5gcwoc


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

En este trabajo mostraremos el proceso histórico de la reforma agraria mexicana del siglo XX y cómo se dio en el estado de Campeche. Veremos cómo un intento de los gobiernos posrevolucionarios por restituir y dorar de tierras a las comunidades se convirtió en la oportunidad de rescatar y consolidar la tenencia comunal. También cómo las omisiones e inconsistencias de las leyes durante el proceso dio lugar a errores como no contemplar que las comunidades tuvieran aún tierras y no saber cómo clasificarlas. En la mayoría de las veces estos desaciertos permitieron que los campesinos obtuvieran grandes extensiones de tierra. Finalmente discutiremos cómo la reforma agraria permitió la permanencia de un elemento cultural como lo es posesión en común, el cual ha formado parte de la identidad de los grupos mayas del estado de Campeche.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en