EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO: APROXIMACIÓN EMPÍRICA A LOS HÁBITOS DE CONSUMO DEL ALUMNADO DE SECUNDARIA

Fiche du document

Date

2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"




Citer ce document

Llarela Berríos Valenzuela et al., « EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO: APROXIMACIÓN EMPÍRICA A LOS HÁBITOS DE CONSUMO DEL ALUMNADO DE SECUNDARIA », Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", ID : 10670/1.5hdf9k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre los hábitos de consumo de los estudiantes de secundaria de la provincia de Barcelona, España. La investigación se sitúa en el paradigma cuantitativo, utilizando la metodología ex post facto descriptiva por encuesta, empleando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Debido al carácter diagnóstico y exploratorio, participaron de la muestra 232 estudiantes de 14-16 años, de institutos públicos de las comarcas del Maresme, Vallés Occidental y Barcelonés. Los principales resultados indican que los adolescentes tienen hábitos de consumo moderados, ya que no se consideran consumistas, perciben que influyen medianamente en el consumo familiar y aseguran que han recibido suficiente educación para el consumo responsable, pero lo interesante es que indican que les gustaría aprender más sobre este tipo de consumo. Sin embargo, señalan no tener conocimiento de organismos o entidades a los que se pueden dirigir en caso de reclamación. Se concluye que es necesario abordar la educación para el consumo a través de una propuesta pedagógica desde el ámbito de los valores, y es fundamental trabajar con el trinomio esencial de la educación (familia, escuela, adolescentes), para que contribuya de forma integral en la formación del alumnado de secundaria, a través del desarrollo de actitudes críticas y reflexivas frente a la sociedad de consumo en la que viven y, de este modo, estar preparados como ciudadanía activa y responsable, ante las problemáticas que nos afectan en el siglo XXI."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en