Deshonestidad académica de alumnos y profesores: Su contribución en la desvinculación moral y corrupción social

Fiche du document

Date

1 juin 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Evelyn Diez-Martínez, « Deshonestidad académica de alumnos y profesores: Su contribución en la desvinculación moral y corrupción social », Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, ID : 10670/1.5jsq86


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La deshonestidad académica ha sido ampliamente abordada en estudios con alumnos a través de autorreportes sobre sus conductas deshonestas, que indican un incremento de éstas en todos los niveles educativos de diversos países. Aunque existen varios trabajos en los que profesores reportan la deshonestidad en sus alumnos, son pocos los que analizan estas prácticas en los profesores. La investigación al respecto en México es escasa en la literatura especializada. Por ello, nuestro objetivo consistió en conocer algunas prácticas de deshonestidad académica en las instituciones educativas en alumnos y profesores y si éstas promueven aspectos o situaciones en torno a un problema tan sensible en nuestra sociedad como es la corrupción y la desvinculación moral que ésta implica. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 208 alumnos de preparatoria y universidad de la ciudad de Querétaro, México, que incluyó temáticas acerca de su deshonestidad académica y la de sus profesores. Los datos muestran frecuencias significativas de estas conductas tanto en alumnos como en profesores. Los resultados se discuten analizando la deshonestidad académica como un problema de corrupción y desvinculación moral, y mencionando la importancia de los profesores en la posibilidad de minimizar dichas conductas en sus alumnos y en su propia práctica.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en