LUZ SOLAR EN RECINTOS URBANOS DE ALTA DENSIDAD EDILICIA EN EL MODELO OASIS DE LA CIUDAD DE MENDOZA. ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS (PERÍODO ESTIVAL)

Fiche du document

Date

2018

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

CUADERNO URBANO. Espacio, cultura, sociedad




Citer ce document

María Lorena Córica et al., « LUZ SOLAR EN RECINTOS URBANOS DE ALTA DENSIDAD EDILICIA EN EL MODELO OASIS DE LA CIUDAD DE MENDOZA. ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS (PERÍODO ESTIVAL) », CUADERNO URBANO. Espacio, cultura, sociedad, ID : 10670/1.5nvj5b


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condicionada por las características de todos los elementos que participan en los recintos urbanos. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio cuali-cuantitativo de las condiciones lumínicas durante el verano. Se evalúa la luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región. En particular, se han adaptado a las diferentes condicionantes que genera la morfología edilicia y consecuentemente, a la diversidad de contrastes que puede arrojar el espacio urbano."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en