Factores que influyen en las deficiencias de vitaminas E y C en embarazadas y recién nacidos

Fiche du document

Date

2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Cubana de Salud Pública



Sujets proches En Es

Gestation Gestación

Citer ce document

Antonio Rodríguez Cárdenas et al., « Factores que influyen en las deficiencias de vitaminas E y C en embarazadas y recién nacidos », Revista Cubana de Salud Pública, ID : 10670/1.5qatkp


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el embarazo los hábitos tóxicos, como el fumar y la ingestión de bebidas alcohólicas, incrementan laproducción de especies reactivas del oxígeno que pueden influir en la aparición y el desarrollo dehipertensión arterial y diabetes mellitus gestacional. La situación nutricional de la madre es decisiva enel estado vitamínico del recién nacido y las cantidades deficientes de vitaminas E y C en suero puedenincidir en una respuesta insuficiente al estrés oxidativo que representan el parto y en la recuperaciónposterior del niño. Fue objetivo de este trabajo establecer el efecto de diferentes factores sobre losniveles de las vitaminas E y C en suero de las embarazadas, y determinar cómo afectan al recién nacido.Se diseñó un estudio transversal de 203 casos durante un año de estudio. Se realizó una encuestaepidemiológica donde se evaluaron indicadores nutricionales, frecuencia de anemia referida, hábito defumar, ingestión de bebidas alcohólicas, hipertensión arterial, diabetes mellitus, condiciones patológicasdesarrolladas en el embarazo, problemas presentados durante el parto, peso al nacer y alteraciones en laevolución del recién nacido. Se preparó una variable en la cual se dividieron las concentraciones de atocoferol y ácido ascórbico del recién nacido entre los valores de su madre y se evaluaron los nivelesmedios de las vitaminas E y C en el niño atendiendo a los niveles que presentaba la madre. Se utilizó elriesgo relativo (RR) y un intervalo de confianza (IC) del 95 % como medidas de asociación de losfactores estudiados y las deficiencias de vitaminas E y C. Para evaluar el efecto de los factores quepudieran influir en la concentración de vitamina E en el recién nacido se ajustó una ecuación deregresión lineal. No se encontraron asociaciones que resultaran significativas entre los factoresregistrados con las deficiencias de vitaminas antioxidantes. Solo se encontró asociación débilmentesignificativa con las afectaciones en el desarrollo normal del embarazo y las concentraciones deficientesde vitamina C en la embarazada. El análisis del cociente obtenido al dividir las concentraciones de atocoferol y ácido ascórbico del recién nacido entre los valores de concentración de su madre mostró quela mayor parte de los casos se clasificaban de acuerdo con los valores esperados y la variación delcociente estaba determinada por los valores de las concentraciones de la madre. En el análisis medianteregresión lineal de los factores que pudieran determinar las concentraciones de vitamina E del reciénnacido, solo dos de ellos resultaron significativos: las concentraciones de vitamina E de la madre y laganancia de peso durante el embarazo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en