Utilización de biosólidos para la recuperación energética en México

Fiche du document

Date

1 juillet 2012

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Rebeca Rojas Remis et al., « Utilización de biosólidos para la recuperación energética en México », Producción + Limpia, ID : 10670/1.65lk9l


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El aumento de la población en México ha hecho que se incremente la red de agua potable y drenaje; ello ha dado lugar a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), lo que ha implicado mayor tratamiento de agua residual y, a su vez, un incremento en la cantidad de lodos residuales producidos. Los lodos residuales representan un problema ambiental por las cantidades, volúmenes y contaminación que generan; sin embargo, pueden aprovecharse para producir energía eléctrica por medio de sistemas de digestión anaeróbica; tan solo en México se generan alrededor de 640.000 toneladas anuales de lodos residuales. El alcance del presente artículo es realizar un análisis desde un punto de vista interdisciplinario a escala mundial sobre la utilización de biosólidos para la producción de energía y que sirva como base para el desarrollo de proyectos de esta índole en México.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en