1 janvier 2009
Ce document est lié à :
10.4067/S0718-09342009000100002
info:eu-repo/semantics/openAccess
María Teresa Muñoz et al., « Influencia del lenguaje no verbal (gestos) en la memoria y el aprendizaje de estudiantes con trastornos del desarrollo y discapacidad intelectual: Una revisión », Revista Signos - Estudios de lingüística, ID : 10670/1.66dc28...
En la bibliografía existente se observa la importancia que se le ha brindado a la memoria y al lenguaje en el estudio de procesos cognitivos. Sin embargo, existen muy pocas investigaciones sobre la influencia del lenguaje no verbal, específicamente los gestos en la memoria de trabajo. El siguiente artículo presenta una revisión teórica que se inicia argumentando cómo los gestos facilitan las tareas de la memoria de trabajo en niños y adultos, para luego especificar cómo esto se daría en el caso de estudiantes con trastornos del desarrollo y discapacidad intelectual. La finalidad es entregar información sobre la relación entre gestos y memoria para orientar a profesores y profesionales que interactúan con estudiantes con necesidades educativas especiales en el desarrollo de prácticas pedagógicas efectivas y de intervención, y así facilitar sus procesos de enseñanza-aprendizaje e integración escolar y social.