La comunicación política española, ¿un modelo propio o una adaptación del modelo estadounidense?

Fiche du document

Date

1 mars 2009

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Sánchez MederoRubén, « La comunicación política española, ¿un modelo propio o una adaptación del modelo estadounidense? », SciELO Venezuela, ID : 10670/1.6spdep


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La comunicación política española arranca en los años de la Transición Política. Un retorno a la democracia que se traduce en la actualización del sistema político, reincorporando antiguos actores e incorporando a otros nuevos, en las nuevas formas de comunicación. Un corto período de tiempo, el que separa el arranque de la democracia hasta el momento actual, en el que la comunicación política española ha evolucionado, de manera temprana, en sus formas, adaptándose a las prácticas mayoritarias de las sociedades europeas y estadounidense. La profesionalización de los partidos políticos, el empleo de las técnicas y herramientas del marketing comercial, la personalización, son características de la nueva comunicación política española que resultan coincidentes con el modelo estadounidense.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en