LA SIERRA MILITARIZADA: IMAGINARIO GEOGRAFICO DEL GENOCIDIO EN LA NARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA

Metadatas

Date

December 1, 2020

Discipline
type
Language
Identifier
Relations

This document is linked to :
10.4067/S0718-23762020000200110

Organization

SciELO

License

info:eu-repo/semantics/openAccess




Cite this document

MARIA TERESA JOHANSSON, « LA SIERRA MILITARIZADA: IMAGINARIO GEOGRAFICO DEL GENOCIDIO EN LA NARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA », Universum (Talca) - Revista de humanidades y ciencias sociales, ID : 10670/1.733fc1...


Metrics


Share / Export

Abstract 0

RESUMEN Este artículo problematiza el imaginario geográfico de la sierra en las novelas peruanas que ficcionalizan el tiempo presente y posterior al conflicto armado entre Sendero Luminoso y el Estado Peruano. Las novelas Un lugar llamado oreja de perro (2008) de Iván Thays y Sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar elaboran el imaginario de la sierra como un territorio de postguerra que responde a paradigmas biopolíticos y geomilitares contemporáneos de extrema violencia (Mbembe). Estas narrativas se entroncan con una vasta tendencia de la literatura peruana que ha ficcionalizado la sierra andina como elemento constitutivo del imaginario nacional pero trasmuta el imaginario de locus amoenus en un locus horridus. En las novelas analizadas, la geografía de la sierra se transforma en un espacio de exterminio de las comunidades indígenas y en un territorio militarizado que ejerce violencia sobre la memoria del genocidio; por tanto, la experiencia del espacio se vuelve repulsiva.

document thumbnail

From the same authors

On the same subjects

Within the same disciplines