Valoración de actividad Cariogénica en Placa Bacteriana Dental en población Pediátrica

Fiche du document

Date

1 novembre 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.56469/rcti.v21i27.885

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Carolina Olivia Vilaseca Velásquez et al., « Valoración de actividad Cariogénica en Placa Bacteriana Dental en población Pediátrica », Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, ID : 10670/1.7byqgu


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Existen variosmétodosque permiten evaluar el riesgocariogénico, entre ellos pH de la saliva, cuantificación de los niveles de gérmenes cariogénicos, principalmente Streptococcus mutans y lactobacillus. Un método de fácil aplicación y económico consiste en la identificación de placa bacteriana cariogénica utilizando una solución de sacarosa al 10%, la técnica consiste en medir la variación de pH de la placa dental antes y después de la administración de esta solución, un descenso de los valores de pH se interpreta como una placa cariogénica, constituida principalmente por S. mutans, este microorganismo tiene la propiedad de metabolizar la sacarosa transformándola en ácidos orgánicos capaces de desmineralizar las estructuras duras del diente. En el estudio participaron 33 niños, atendidos en la clínica de Odontopediatría de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se determinaron los índices de caries mediante la técnica de klune y el índice de placa bacteriana dental por la técnica de higiene oral simplificada (IHOS). El índice de caries fue de 76,48% y según los valores de índice de placa los participantes presentaron una higiene dental regular a deficiente, la técnica de determinación de riesgo de cariogénico según el pH de placa bacteriana con la administración de la solución de sacarosa resultó ser un buen indicador de riesgo cariogénico según los valores de la prueba t de student p< 0,05 con 95% de confianza. Los datos obtenidos con la detección de pH de la saliva resultó ser un buen indicador de riesgo de caries.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en