Altruismo, género y hominización

Fiche du document

Date

2022

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Collection

Cairn.info

Organisation

Cairn

Licence

Cairn




Citer ce document

Claudine Cohen, « Altruismo, género y hominización », Communications, ID : 10670/1.7c6190...


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este artículo examina el modo en que las nociones de altruismo y empatía han sido invocadas de diversas maneras para explicar los orígenes y la evolución de las sociedades humanas, especialmente en relación con la cuestión de la diferencia entre sexos.A partir de los años 70 en los países anglosajones, los modelos de hominización elaborados por arqueólogos y antropólogos feministas invocan, frente al modelo dominante del “hombre cazador”, la capacidad “recolectora” y una cualidad particular de empatía y altruismo propia de las mujeres. Otros modelos desarrollados por la sociobiología y la psicología evolutiva sitúan el “egoísmo genético” (la necesidad de todos los individuos de reproducir sus genes) en el punto de partida de todo comportamiento individual y social. En este marco, el altruismo es la consecuencia de un cálculo de intereses o el efecto de un determinismo neurobiológico y hormonal en las raíces de los comportamientos maternos y, en consecuencia, de las manifestaciones de empatía en las sociedades humanas.Estas diferentes concepciones del altruismo se evalúan aquí críticamente, a la luz de una reflexión filosofica sobre los fundamentos éticos de las relaciones humanas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets