La globalización económica y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia

Résumé 0

"La globalización económica constituye una fase del desarrollo del llamado capitalismo financiero, la cual ha impuesto retos significativos a los países y organizaciones en términos de incrementar sus ventajas competitivas y comparativas como requisito para permanecer y crecer en la aldea global. Así, se generan unas lógicas hegemónicas tendientes a normalizar diferentes procesos en el mundo, entre ellos, la contabilidad, de tal manera que se asegure un lenguaje financiero homogéneo y prácticas contables uniformes. Colombia inició el proceso de adopción de la regulación contable internacional con la emisión de la Ley 1314 de 2009; y de allí, resulta importante analizar las posibles incidencias de dicha regulación sobre la tributación. Así, con base en la hermenéutica, se puede avizorar la modificación en la relación contabilidad-fiscalidad, toda vez que los nuevos criterios contables de medición y reconocimiento no satisfacen completamente los requerimientos de información para propósitos fiscales. Además, se espera un efecto de doble imposición con la aplicación del estándar internacional 12 sobre impuesto a las ganancias."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en