INFLUENCIA DE LAS ALTERACIONES RAQUÍDEAS EN LA FLEXIBILIDAD DE LOS ESCOLARES

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport




Citer ce document

F. Zurita Ortega et al., « INFLUENCIA DE LAS ALTERACIONES RAQUÍDEAS EN LA FLEXIBILIDAD DE LOS ESCOLARES », Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, ID : 10670/1.7idlif


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La flexibilidad está incluida dentro de la Educación Física como una cualidad física y las alteraciones raquídeas han adquirido un papel importante dentro del ámbito de la salud escolar por las repercusiones que tienen en la edad adulta. Nuestro estudio, de 2956 niños/as de 8 a 12 años de Granada, presentó los objetivos de analizar y detectar las deformidades raquídeas y flexibilidad media así como las asociaciones que presentaban entre ellos. Se emplearon los test de Adams y flexión profunda del tronco para la recogida de datos. Así, la escoliosis representaba al 16% (siendo mayor en chicos), mientras que el 8,5% fueron hipercifóticos, la flexibilidad era similar por géneros con un incremento paulatino conforme aumenta la edad (exceptuando los 10 años) y alcanzando su máximo valor en 11 años. La población general y escoliótica presentan valores similares en flexibilidad encontrándose diferencias con hipercifóticos (2 cm), siendo valores similares por edad y género. Tener hipercifosis provoca valores inferiores en la capacidad flexora."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en