MORTALIDAD POR SUICIDIO EN ANDALUCÍA: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y RELACIÓN CON EL USO DE ANTIDEPRESIVOS, LA ALTITUD Y DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública




Citer ce document

José Alameda-Palacios et al., « MORTALIDAD POR SUICIDIO EN ANDALUCÍA: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y RELACIÓN CON EL USO DE ANTIDEPRESIVOS, LA ALTITUD Y DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.7pkqmi


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Fundamentos: Andalucía tiene una mortalidad por suicidio superior a la media española y una evolución temporal discordante con el conjunto del país. El objetivo fue analizar la evolución reciente de la mortalidad por suicidio en Andalucía, su distribución geográfica y la relación con el uso de antidepresivos, la altitud y las desigualdades socioeconómicas. Métodos: Estudio ecológico cuya unidad de análisis fueron las Zonas Básicas de Salud de Andalucía. Se calcularon las tasas de suicidio ajustadas por edad del periodo 2007-2011 y de 2012. Para analizar las variables asociadas a las diferencias geográficas se midió la correlación mediante el coeficiente de Spearman y se estimaron modelos lineales generalizados. Resultados: Andalucía tuvo una tasa de mortalidad por suicidio de 7,58/100.000 habitantes/año entre 2007 y 2011, con un intervalo de 0,96 a 27,71. Hubo correlación positiva entre altitud y tasas de suicidio en 2012 (r=0,29; p

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en