¿Determina el salario mínimo seguir o no estudiando en España?

Fiche du document

Date

2001

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Estudios de Economía Aplicada




Citer ce document

Antonio Caparrós Ruiz et al., « ¿Determina el salario mínimo seguir o no estudiando en España? », Estudios de Economía Aplicada, ID : 10670/1.7rfc0v


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo analiza las decisiones de los jóvenes españoles entre estudiar y trabajar haciendoespecial énfasis en la influencia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la capacidad de financiaciónde los gastos educativos entre otros factores. Los datos usados provienen del primer ciclo del Panel deHogares de la Unión Europea para España (PHOGUE) realizado en 1994 por el Instituto Nacional deEstadística (INE). Los principales resultados indican, en primer lugar, que altas rentas familiares, nivel deestudios del padre elevado y posesión de becas aumentan la permanencia del individuo en el sistemaeducativo, sobre todo si es mujer. En segundo lugar, en las comunidades autónomas con bajas tasas deparo y salarios medios cercanos al SMI, la probabilidad de permanecer en el sistema educativo sintrabajar es menor que en el resto de las comunidades. Finalmente, los individuos que viven simultáneamenteen hogares con altas rentas familiares y en comunidades con índices de Kaitz por encima de lamedia tienen un mayor incentivo para seguir en el sistema educativo y fuera del mercado laboral, que elresto de los jóvenes."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en