Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en Chihuahua: Reflexiones sobre un estudio de caso

Fiche du document

Date

1 août 2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Cuicuilco

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Jorge Carrera Robles, « Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en Chihuahua: Reflexiones sobre un estudio de caso », Cuicuilco, ID : 10670/1.80grig


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La escalada del crimen organizado en el estado de Chihuahua a partir de 2008 trajo consigo un sinnúmero de expresiones de violencia extrema cuyos efectos más evidentes son el miedo social y la angustia colectiva. En contraposición a la visión militarista, Umbral A. C., para contrarrestar o prevenir dichos efectos entre uno de los grupos socialmente más vulnerables, como son los adolescentes, puso en marcha un Programa de Intervención Comunitaria (PIC) basado en la promoción cultural. El cambio social esperado se orienta básicamente a mejorar los consumos culturales y la participación organizada de los beneficiarios a través de prácticas autogestivas. El estudio de esta experiencia se propone desembocar en la construcción de un modelo de intervención enriquecido y aplicable a contextos sociales semejantes. Toca en este artículo ahondar sobre las cuestiones teóricas esenciales que orientan la investigación, los fundamentos metodológicos que acompañan el estudio de caso, así como la información sobresaliente resultado del trabajo de campo.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en