Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Tabula Rasa

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Tabula Rasa




Citer ce document

Catalina Restrepo G., « Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) », Tabula Rasa, ID : 10670/1.81z9or


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Ssigüenza y Góngora (1645-1700), en tanto que texto representativo del imaginario criollo de la ciudad letrada, es fundamental para entender las redes discursivas mediante las cuales se expresó la paranoia de la elite criolla con respecto al Otro interno de la colonia y cómo se llevó a cabo la re-producción y legitimación ideológica del proyecto expansionista español. Este ensayo explora los recursos retóricos y los imaginarios culturales evocados e implementados por el letrado en su representación del "indio" y de sus dinámicas contra-hegemónicas. Asimismo, muestra algunos elementos a partir de los cuales el texto de Sigüenza articula un ego ambivalente que se sirve de alianzas estratégicas para consolidar su posición al interior del orden político y social de la Corte con el fin de obtener beneficios personales, y de inscribirse en el discurso hegemónico del imperio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en