Prácticas del liderazgo escolar implicado en la promoción de la Justicia Social: estudio de un caso en Educación Secundaria

Fiche du document

Date

2013

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado



Sujets proches Es

Justicia distributiva

Citer ce document

Reyes Hernández-Castilla et al., « Prácticas del liderazgo escolar implicado en la promoción de la Justicia Social: estudio de un caso en Educación Secundaria », Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, ID : 10670/1.8b73hr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La investigación ha demostrado que los directores y directoras de la escuela tienen un papel fundamental en la cultura del centro y en el rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, desconocemos con precisión cuáles son las prácticas del líder que contribuyen a promover la Justicia Social y así revertir los procesos de consolidación de las desigualdades. Desde una triple perspectiva conceptual de la Justicia Social basada en el reconocimiento, la redistribución y la representación, se ha realizado un amplio estudio1 con la finalidad de comprender cómo son las prácticas de los líderes exitosos en contextos altamente heterogéneos y conocer el modo en el que influyen en la dinámica de los centros educativos. Para la realización de esta investigación en Institutos de Enseñanza Secundaria y colegios Primaria, se ha utilizado una metodología cualitativa, enfocada a comprender las características, los aspectos personales y las prácticas del líder; así como a indagar sobre los elementos organizativos vinculados a la cultura del centro. Recogemos aquí los resultados obtenidos a partir del estudio de un caso en el que se han analizado, con el software Atlas.Ti 6, las observaciones y las entrevistas focales realizadas. Las evidencias de la investigación han permitido comprender el potencial que ofrece una escuela comprometida, con una visión compartida, en la que todos sus miembros construyen conscientemente una cultura que promueve la Justicia Social. Así mismo, se ha encontrado que el líder que trabaja por una escuela más justa ejerce un liderazgo pedagógico, con una visión de la escuela vinculada al contexto y las familias que lo conforman."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en