La educación chilena, ¿no se vende? Movilización estudiantil y la configuración del problema público universitario

Fiche du document

Date

1 septembre 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.32735/s0718-6568/2020-n57-1573

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Juan Pablo Paredes P. et al., « La educación chilena, ¿no se vende? Movilización estudiantil y la configuración del problema público universitario », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.8qhp0u


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: El propósito del artículo es describir y comprender el proceso de configuración del problema público de la educación superior chilena, a partir de la movilización estudiantil en defensa de la educación pública, hasta la conformación de una respuesta política institucional limitada la idea de gratuidad (2011-2017). A través de una investigación cualitativa que conjuga diferentes procedimientos de producción de información, y aplicando la perspectiva de la sociología de los problemas públicos, proponemos como hallazgo más significativo la conformación de dos momentos en el proceso, que definen dos arenas y problemáticas diferenciadas. El momento de la manifestación pública (2011-2013) asociada a la demanda por el derecho a la educación pública gratuita, y el momento de la arena técnico-institucional de la gratuidad (2014-2017). Concluimos reconociendo algunos alcances sociopolíticos del proceso, en especial para la movilización estudiantil y su causa pública, a partir de la comparación entre ambos momentos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en