Prudencia, virtud indispensable

Fiche du document

Date

2014

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Cuadernos de Bioética




Citer ce document

José Manuel Moreno Villares, « Prudencia, virtud indispensable », Cuadernos de Bioética, ID : 10670/1.8t3q3k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Frente a aquellos que propugnan que la Medicina no es más que una ciencia aplicada, Pellegrino argumenta que la razón última de la Medicina es enfrentarse al hombre en su condición de enfermo. No es suficiente entonces sólo el conocimiento científico-técnico, sino el acercamiento a su humanidad. No se busca sólo la curación de la enfermedad —posible sólo en un cierto número de casos—, sino la mejoría del hombre enfermo, en cuanto enfermo y en cuanto hombre. En esta aproximación no basta la competencia profesional, sino las disposiciones necesarias para ser una buena persona, un buen profesional.Para alcanzar los fines de la medicina, el médico ha de adquirir aquellas cualidades que le permitan hacer el bien que se propone hacer, es decir, que sea poseedor de virtudes.De entre todas las virtudes del médico, la prudencia —phronesis— es la que le ayuda a aplicar la regla general a la situación particular. No sólo eso, sino que le dirige hacia que la acción sea además de técnicamente correcta, buena. Se convierte así en una conexión entre las virtudes intelectuales y las virtudes morales. El objetivo principal de Pellegrino ha sido encontrar una filosofía de la medicina en y para la práctica médica. Mediante la prudencia la acción del médico abarca también un “pellizco” de su fin: el acto de curación, el bien del enfermo. Y esto es posible dentro de una comunidad moral de profesionales, pues es esencia, la medicina es una comunidad moral, donde los miembros están unidos por el conocimiento y los principios éticos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en