PARKOUR, CUERPOS QUE TRAZAN HETEROTOPÍAS URBANAS

Fiche du document

Date

1 décembre 2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

JENNIFER LEYDEN ROTAWISKY, « PARKOUR, CUERPOS QUE TRAZAN HETEROTOPÍAS URBANAS », Revista Colombiana de Antropología, ID : 10670/1.9fwbyy


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Este artículo explora la experiencia incorporada del parkour en Bogotá, esto es, la forma en que sus practicantes producen subjetividades nómadas y cómo, a través de transformaciones corporales, crean heterotopías en las ciudades contemporáneas. Definido el parkour como una disciplina que busca construir un cuerpo capaz de realizar movimientos espectaculares con el fin de trazar múltiples trayectos en la ciudad, se examina, por un lado, si esta cultura del movimiento y sus estéticas de la existencia producen cuerpos que trazan líneas de fuga y, por otro, cómo, desde el análisis de los afectos y una antropología del devenir, podemos debatir nuevas formas de habitar la ciudad a partir del movimiento.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en