LA ASISTENCIA MÉDICA EN LOS INGENIOS DURANTE EL PRIMER PERONISMO: LA RESIGNIFICACIÓN DE UN VIEJO DEBATE SOCIAL

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Andes

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Andes




Citer ce document

Florencia Gutiérrez et al., « LA ASISTENCIA MÉDICA EN LOS INGENIOS DURANTE EL PRIMER PERONISMO: LA RESIGNIFICACIÓN DE UN VIEJO DEBATE SOCIAL », Andes, ID : 10670/1.9g4elt


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En 1946, con la llegada del peronismo al poder, el problema de la salud de los trabajadores azucareros volvió a concitar hondos debates. En noviembre de ese año, el gobernador de la provincia de Tucumán, Carlos Domínguez, envió a la Legislatura un proyecto de asistencia médica, obligatoria y gratuita para los establecimientos laborales que contaran con más de 200 trabajadores, iniciativa que afectaba de forma directa a los ingenios. En dos meses el proyecto se convirtió en ley generando una profunda polémica que recuperó el carácter distributivo del proteccionismo azucarero y las obligaciones sociales de los industriales. En este sentido, la ley obligó a precisar los límites de la responsabilidad de los particulares y del Estado frente al problema sanitario de la agroindustria y contribuyó a articular un entramado de demandas que “desde arriba” pero también “desde abajo” posibilitaron la emergencia de la salud en términos de derecho."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en