Estimulación temprana con canciones infantiles para centros educativos

Fiche du document

Date

1 juin 2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22458/urj.v11i2.2194

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Carmen Andrés Jiménez, « Estimulación temprana con canciones infantiles para centros educativos », Cuadernos de Investigación UNED, ID : 10670/1.9kfy2g


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN Introducción: la estimulación musical temprana es una herramienta útil que mejora el desarrollo en la lingüística y en las habilidades motoras, cognitivas y sociales de niños pequeños. El proceso es complejo y específico, y se puede hacer de oído o escribiendo una puntuación. Objetivo: desarrollar un método con canciones infantiles para estimular desde bebés hasta niños de 3 años que se pueda utilizar desde personas particulares a instituciones públicas y privadas como redes de cuido y guarderías. Métodos: basándome en mi propia experiencia familiar, recomiendo cinco etapas: preliminar (escuchar música clásica dentro del útero), etapa uno (música que muestra amor por los niños), etapa dos (música para desarrollar habilidades motoras gruesas), etapa tres (música para la diversión y las habilidades sociales) y la etapa cuatro (música para desarrollar habilidades cognitivas). Resultado: la música como una herramienta de estimulación temprana refuerza el vínculo entre padres e hijos y podría promover el vínculo entre maestros y estudiantes. Conclusión: mi impresión es que el método tuvo efectos positivos en el sueño de mis hijos, las habilidades motoras gruesas, la habilidad social, el desarrollo cognitivo y la lingüística.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en