Análisis Comparativo de los Patrones de Modificaciones Óseas de Dos Carnívoros Sudamericanos: El Gato Montés (Leopardus Geoffroyi) y el Zorro Pampeano (Lycalopex Gymnocercus). Aportes para la Identificación de la Acción de Pequeños Carnívoros en el Registro Arqueológico

Fiche du document

Date

1 janvier 2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-22442014000100010

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En Es

Carnivores Carnivora

Citer ce document

Daniel J Rafuse et al., « Análisis Comparativo de los Patrones de Modificaciones Óseas de Dos Carnívoros Sudamericanos: El Gato Montés (Leopardus Geoffroyi) y el Zorro Pampeano (Lycalopex Gymnocercus). Aportes para la Identificación de la Acción de Pequeños Carnívoros en el Registro Arqueológico », Magallania (Punta Arenas), ID : 10670/1.9s76bk


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El objetivo de este trabajo es caracterizar y comparar los patrones de modificaciones óseas producidos por dos carnívoros autóctonos de Sudamérica, el zorro pampeano y el gato montés, sobre partes esqueletarias de pequeños vertebrados. Para esto se realizó una experiencia en un parque zoológico local, ofreciendo 10 conejos en forma controlada, a cada uno de los predadores mencionados. En esta oportunidad se presentan los resultados de los restos no ingeridos, para los cuales se analizó la representación anatómica y los patrones de fractura. Los resultados indican que tanto el gato montés como el zorro pampeano generan una destrucción ósea significativa en los restos de conejo, lo cual impacta directamente en la representación de los individuos. Los elementos con mayor supervivencia fueron los huesos largos, la pelvis, el cráneo y la mandíbula. Por otra parte, la densidad ósea resultó ser uno de los factores que condicionó la destrucción diferencial de los elementos. Si bien nuestros resultados no permiten diferenciar las modificaciones generadas por estas dos especies de carnívoros, los patrones observados aportan nuevos datos que ayudan a distinguir estos conjuntos de aquellos originados por otros predadores como por ejemplo, aves rapaces diurnas y nocturnas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en