Concordancia de tres definiciones de síndrome metabólico en pacientes hipertensos

Fiche du document

Date

2009

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Salud Pública




Citer ce document

Ángel J. Paternina-Caicedo et al., « Concordancia de tres definiciones de síndrome metabólico en pacientes hipertensos », Revista de Salud Pública, ID : 10670/1.9yh8d7


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo Determinar la concordancia entre tres definiciones de síndrome metabólico (SMet) en pacientes hipertensos colombianos. Materiales y Métodos Se diseñó un estudio descriptivo en 323 pacientes hipertensos de Cartagena de Indias. Se realizó historia clínica, medición de tensión arterial, perímetro abdominal, lípidos séricos y glucosa sérica en ayunas. Se comparó la prevalencia de SMet según la definición del Adult Treatment Panel III (ATP III), la American Heart Association (AHA), la International Diabetes Federation (IDF), y la IDF modificada (perímetro abdominal ..88 cm en varones). Se evaluó la concordancia mediante el test de Kappa media de Cohen. Resultados El 77,5 % de los pacientes fueron mujeres. La prevalencia global de SMet fue de 59,9 % (ATP III), 83,6 % (AHA), 81,2 % (IDF) y 92.9 % (IDFm). La concordancia fue al menos clara en las comparaciones de definiciones, excepto la comparación de IDFm con ATP III y AHA. La mayor concordancia se obtuvo en la comparación IDF-AHA (.. =0,638). Conclusiones La prevalencia de SMet fue más alta en pacientes hipertensos colombianos que en otros países. El análisis de concordancia demostró al menos, una clara concordancia la mayoría de las definiciones analizadas. Con una correlación pobre entre los criterios comparados con el IDFm (excepto con el IDF no modificado)."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en