PLAGAS ENTOMOLÓGICAS Y OTROS ARTRÓPODOS EN EL CULTIVO DE LA PIÑA (Ananas comosus var. comosus (L.) Merr., Coppens & Leal) EN CHANCHAMAYO Y SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN, PERÚ

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Ecología Aplicada




Citer ce document

Germán Arellano et al., « PLAGAS ENTOMOLÓGICAS Y OTROS ARTRÓPODOS EN EL CULTIVO DE LA PIÑA (Ananas comosus var. comosus (L.) Merr., Coppens & Leal) EN CHANCHAMAYO Y SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN, PERÚ », Ecología Aplicada, ID : 10670/1.a98hb2


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El presente estudio tiene como objetivo determinar las plagas entomológicas en el cultivo de la piña en la selva del Departamento de Junín, Perú. Se considera como base las evaluaciones realizadas entre los años 1983 a 1987, actualizando las determinaciones de las especies, e incorporando información reciente. La evaluación se basó en colectas periódicas mensuales de insectos en las plantaciones de piña y en la vegetación herbácea del cultivo, registrándose la abundancia, importancia, daños, hospedadores alternos y enemigos naturales durante estos años. Los especímenes colectados en campo y recuperados en el laboratorio, fueron remitidos al Museo de Entomología “Klaus Raven Büller” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, para su montaje y determinación. En los resultados de este trabajo se confirma que la “mosca de la piña” Melanoloma viatrix Hendel, que ataca a los frutos, representa el problema entomológico más grave. Los ácaros que viven en las cavidades florales e insectos asociados a la inflorescencia, podrían ser vectores y diseminadores de Fusarium moniliforme Sheldon y Penicillum foniculosum Thom que producen las "manchas negras en los frutos". En este trabajo se consideraron como problemas potenciales a la "broca de la piña" Strymon megarus (Goardt) y la "cochinilla de la piña" Dysmicoccus brevipes (Cockerell)."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en