La pérdida de la riqueza: un mito embera sobre el origen de las razas y la desigualdad social

Fiche du document

Date

1 avril 2024

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.7440/antipoda55.2024.03

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es

Mito (Filosofía)

Citer ce document

Andrés Ricardo Restrepo Campo et al., « La pérdida de la riqueza: un mito embera sobre el origen de las razas y la desigualdad social », Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, ID : 10670/1.alk22s


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar un mito embera, del noroccidente de Colombia, que explica el origen de las diferencias raciales y de la pobreza de los indígenas en comparación con los “blancos”. Metodológicamente, el mito se recogió empleando técnicas etnográficas en la comunidad Jaikerazabi, municipio de Mutatá, Antioquia. La interpretación se realizó mediante la identificación de su estructura y el análisis del contexto histórico y social que propicia la justificación de las desigualdades entre los emberas y otros grupos. La posición de subordinación de los indígenas habría sido resultado, según el mito, de la debilidad de los indígenas y de la decisión del dios Karagabí, quien habría hecho justicia a las habilidades de los blancos y mestizos. Se concluye que este mito constituye una lectura sobre las jerarquías raciales y dinámicas socioespaciales, económicas y políticas derivadas de la colonización y del modelo de desarrollo del país, que reproduce el discurso de los grupos hegemónicos e ignora los saberes y las prácticas tradicionales indígenas. El mito legitima la dominación vivida históricamente por el pueblo embera, al exponer la racionalidad moderna como canónica, restando valor a los espacios habitados tradicionalmente y condenando al indígena a la pobreza por no haberse ajustado al modelo occidental; sin embargo, constituye también un esfuerzo por hacer inteligibles estas desigualdades para transformarlas. La originalidad del artículo reside en que aporta una mirada a la cultura embera, desde la perspectiva de los mitos, para entender cómo los indígenas piensan el contexto de desigualdad que viven. Este enfoque permite también concebir los mitos como narrativas que se han ido adaptando históricamente a los cambios experimentados por estas sociedades.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en