En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía

Fiche du document

Date

2002

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Teología y Vida


Mots-clés 0

Teología

Sujets proches Es

Gnósticos Nosticismo

Citer ce document

Francisco García Bazán, « En los comienzos de la filosofía cristiana: La actitud de los escritores eclesiásticos y de los gnósticos ante la filosofía », Teología y Vida, ID : 10670/1.avyehn


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El artículo, siguiendo el método histórico-crítico y exegético aplicado por A. Orbe a lainvestigación de la teología patrística, aspira a usar la misma metodología en el estudio de los orígenes de la filosofía cristiana. Se detiene, primeramente, en los momentos de la obra de Justino Mártir (mediados del siglo II), en los que este se refiere simultáneamente a la “herejía” ya cierto tipo de doctrinas y de prácticas ocultas que son atribuibles a los gnósticos. Se determi-na asimismo la concepción de la filosofía adelantada por Justino como propia de los cristianos,centrada en Logos universal y el recurso a la tipología judeocristiana de las syzygia”. Una vezque queda determinada la identidad filosófica que algunos pensadores griegos (Plotino,Porfirio, Jámblico) atribuyen espontáneamente a los gnósticos y con el apoyo de NHC VI,8, 65.15-66.29 (fragmento del “Asclepio” en copto), es posible, en cambio, precisar el tipo defilosofía de tendencia platónico-pitagorizante que los gnósticos proponían como el ideal libera-dor de la metafísica cristiana: una, tradicional y superior a la griega. La orientaciónprotocatólica a la que pertenece Justino y que tiene en él al primer representante de enverga-dura filosófica, si bien no es ajena a la escuela platónica, reaccionará contra la tentativa de losgnósticos considerada cristianamente incompatible. Se concluye deduciendo que el ensayo demetafisica de los gnósticos ha servido de antecedente histórico e incitación en el interés de los primeros cristianos por conformar una filosofía cristiana rigurosa."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en