Los distintos tipos de análisis conceptual y sus aplicaciones en la teoría jurídica. Hacia una integración metodológica

Fiche du document

Date

1 décembre 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22201/iij.24487937e.2021.15.16132

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Ángel O. Reyes Flores, « Los distintos tipos de análisis conceptual y sus aplicaciones en la teoría jurídica. Hacia una integración metodológica », Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, ID : 10670/1.azj8sv


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: El análisis conceptual como método en la investigación filosófica jurídica ha sido un reflejo de los desarrollos en la filosofía analítica general, dentro de estos podemos encontrar dos vertientes, la vertiente reductiva y la vertiente conectiva, así como la crítica de W. V. O. Quine en cuanto a la naturalización del análisis, las cuales se replican en la teoría jurídica; no obstante, dentro de ésta, han surgido variantes de estos enfoques en relación al concepto mismo del derecho y otros conceptos relacionados; como lo son, el análisis conceptual directamente evaluativo, o el análisis conceptual indirectamente evaluativo, así como otros enfoques que consideran que los conceptos deben analizarse en relación con sus propiedades necesarias y otros que deben analizarse en relación a sus propiedades contingentes, o bien a ambas. Asimismo, se propone que, siendo conscientes de las distinciones metodológicas del análisis conceptual, sea posible integrar metodológicamente sus vertientes.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en