Determinación de la dinámica del relieve en territorios montañosos: un nuevo enfoque geomorfológico ambiental en la Sierra de Trinidad, Cuba Central

Fiche du document

Date

2002

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Investigaciones Geográficas (Mx)




Citer ce document

Jorge Luis Díaz Díaz et al., « Determinación de la dinámica del relieve en territorios montañosos: un nuevo enfoque geomorfológico ambiental en la Sierra de Trinidad, Cuba Central », Investigaciones Geográficas (Mx), ID : 10670/1.b6eidb


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los problemas ambientales aparecen en cualquier territorio, paisaje, geosistema o ecosistema, pero entérminos geomorfológicos las montañas aparecen entre los ecosistemas más frágiles, agredidos y modificados,debido a sus características físico-geográficas, en primer lugar las geomórficas, y por su potencial de recursosnaturales de diverso tipo. Las actuaciones humanas se producen sobre un fondo físico-geográfico, en el cual elrelieve juega un doble e importante papel, activo y pasivo. El objetivo de la investigación es exponer los principalescriterios del enfoque geomórfico en el análisis ambiental, en forma de elementos y atributos, tomando como ejemploun territorio montañoso cubano de moderada energía del relieve. De esta forma, se propone un procedimiento para ladeterminación del grado de estabilidad del relieve mediante una unidad, el bloque morfotectónico, que permitaevaluar integralmente el factor geomórfico con el uso de variables endógenas (bloques y fallas con movimientostectónicos recientes rápidos y bloques y fallas con movimientos tectónicos verticales recientes lentos, valor máximodel ascenso en cada bloque, delta máximo de los movimientos entre bloques vecinos, categoría superior del límitemorfotectónico y longitud total y densidad de morfoalineamientos) y exógenas (inclinación y orientación de laspendientes, disección vertical, disección horizontal, energía del relieve, complejos morfolitológicos) y una herramientaestadístico-matemática, el análisis factorial, para establecer el peso de cada una de las variables y cuantificar ladinámica geomórfica, acompañada de análisis de cluster e histogramas. El alcance del trabajo no puede considerarsecomo un tema puramente de geomorfología ambiental, sino un intento de aplicación o generalización teórica delconocimiento geomorfológico al análisis ambiental. El resultado final son mapas de la dinámica endógena, exógena ygeneral, donde se muestran los tipos de bloques, clasificados por el valor de su dinámica."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en