Infecciones de Transmisión Sexual en un Grupo de Alto Riesgo de la Ciudad de Montería, Colombia

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Salud Pública




Citer ce document

Jair Garcia et al., « Infecciones de Transmisión Sexual en un Grupo de Alto Riesgo de la Ciudad de Montería, Colombia », Revista de Salud Pública, ID : 10670/1.b9xhsp


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo Identificar los principales agentes etiológicos de enfermedades detransmisión sexual en una población de alto riesgo de la ciudad de Montería.Métodos La población estuvo conformada por 69 trabajadoras sexuales (grupo dealto riesgo) y 16 amas de casa (grupo de bajo riesgo) de la ciudad de Montería. Lasmuestras de secreción vaginal fueron procesadas según métodos microbiológicosestándares y por el método molecular de AMPLICOR® CT/NG.Resultados La edad de las pacientes estuvo entre 18 y 44 años con una media de26,1. En la población de alto riesgo, se determinó que el 17,4 % fueron positivaspara Gardnerella vaginalis, C. trachomatis (5,9 %); Neisseria gonorrhoeae (4,3 %),Trichomonas vaginalis y Candida albicans, (2,9 %); en la población de bajo riesgoGardnerella vaginalis (56,3 %), C. trachomatis (12,5 %); Neisseria gonorrhoeae (6,3%), y Candida albicans (12,5 %). Se encontró que la frecuencia de relacionessexuales en la población de trabajadoras sexuales fue: 70 % (5-10 semanales), 10% (11-15 semanales) y 20 % (16-20 semanales). El 15,4 % de las trabajadorassexuales no utilizaron preservativos en sus relaciones sexuales.Conclusión Las altas tasas de infección encontradas en las poblaciones estudiadaspresumen que existe un alto riesgo de transmisibilidad y es prioridad intervenir enestos grupos para prevenir las infecciones por el VIH y demás infecciones detransmisión sexual"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en