Dimensiones político-institucionales del desarrollo de sistemas de evaluación. Un análisis a partir del caso uruguayo

Fiche du document

Date

1 juin 2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Martín Freigedo et al., « Dimensiones político-institucionales del desarrollo de sistemas de evaluación. Un análisis a partir del caso uruguayo », Política y Cultura, ID : 10670/1.baad80


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Los análisis sobre evaluación de políticas suelen hacer énfasis en la necesidad de construir capacidades técnicas entre los funcionarios y sistemas de información robustos. Sin embargo, se han centrado en menor medida sobre la naturaleza eminentemente política de este proceso. Este trabajo analiza, a partir del caso uruguayo, un conjunto de dimensiones político-institucionales asociadas con la burocracia, la sociedad civil y el vínculo con los partidos políticos para intentar aportar a la comprensión respecto de la consolidación de los sistemas de monitoreo y evaluación en las administraciones públicas latinoamericanas. Para esto se desarrollan dos argumentos principales: por una parte, la existencia de factores asociados con la construcción institucional del sector público del país condicionan el desarrollo del sistema evaluador, y por otra, paradójicamente, nos preguntamos si la posible influencia de los buenos niveles de transparencia y la confianza en el Estado por parte de la ciudadanía pueden ser una causa que lleve a reducir los incentivos por evaluar las políticas públicas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en