Utilidad diagnóstica de la coloración de Gram para las queratitis infecciosas

Fiche du document

Auteur
Date

1 décembre 2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(03)012-019

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

C Duré, « Utilidad diagnóstica de la coloración de Gram para las queratitis infecciosas », Revista Científica de la UCSA, ID : 10670/1.bevp3y


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN Antecedentes: La queratitis infecciosa es una patología oftálmica causada por bacterias y hongos, y raramente por parásitos. El éxito del tratamiento depende en gran medida del diagnóstico microbiológico precoz por lo que el rol del laboratorio es esencial. Objetivo: Evaluar la utilidad de la coloración de Gram comparada con el cultivo en el diagnóstico etiológico de las queratitis infecciosas. Metodología: En este estudio de pruebas diagnósticas se incluyeron muestras de raspado e hisopado corneal de pacientes con sospecha clínica de queratitis infecciosa remitidas de tres centros oftalmológicos de referencia de Asunción-Paraguay entre enero 2015 a mayo 2017. Del raspado se realizó frotis para coloración de Gram y cultivo para hongos, y del hisopado cultivo para bacterias. Resultados: De 216 muestras estudiadas, 75 (34,7%) fueron positivas por cultivo para hongos y 62 (28,7%) para bacterias. La sensibilidad de la coloración de Gram para hongos fue 94,7% (71/75), especificidad 95,0% (134/141); VPP 91,0% (71/78) y VPN 97,1% (134/138). Para bacterias, la sensibilidad fue 74,2% (46/62), especificidad 99,4% (153/154); VPP 97,9% (46/47) y VPN 90,5% (153/169). Fusarium spp fue el hongo más frecuentemente aislado (45/75) y entre las bacterias Pseudomonas aeruginosa (16/62) y Streptococcus pneumoniae (13/62). Conclusión: La coloración de Gram tuvo buen desempeño diagnóstico para las queratitis micóticas, constituyéndose en una herramienta sencilla y rápida disponible en cualquier laboratorio de microbiología. Sin embargo, la sensibilidad para bacterias fue relativamente baja, lo que puede deberse en algunos casos al escaso material e inadecuada distribución de la muestra en el frotis dificultando la observación.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en