Características morfológicas de las cianobacterias y fitoplancton dominante en embalses de Antioquia: un enfoque basado en el biovolumen

Fiche du document

Date

1 décembre 2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.31910/rudca.v22.n2.2019.1306

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Karen Palacio Gómez et al., « Características morfológicas de las cianobacterias y fitoplancton dominante en embalses de Antioquia: un enfoque basado en el biovolumen », Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, ID : 10670/1.bhcwmi


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN El desarrollo masivo de cianobacterias y la contaminación por cianotoxinas constituyen una problemática ambiental de especial interés en los sistemas acuáticos, debido a los diversos impactos negativos que los florecimientos (blooms) de cianobacterias pueden ocasionar. Dada la importancia recreacional y de abastecimiento de los embalses Abreo - Malpaso, Peñol - Guatapé y Playas, ubicados en el oriente de Antioquia - Colombia, en este estudio, se estimó la densidad de cianobacterias planctónicas y otros organismos del fitoplancton, así como el biovolumen geométrico, la relación superficie volumen (S/V) y la dimensión lineal máxima (DLM), a través de cuatro muestreos, en tres estaciones, para cada uno de los embalses. Se identificaron, dentro del phylum Cyanobacteria, con potencial de producción de cianotoxinas, el complejo Microcystis, los géneros Woronichinia, Aphanocapsa y Oscillatoria y la especie Radiocystis fernandoi. Al aplicar la prueba no parámetrica Kruskal - Wallis, no se encontraron diferencias significativas entre los embalses estudiados (p>0,05); sin embargo, el embalse El Peñol - Guatapé presentó la mayor biomasa algal y densidad de cianobacterias, por lo que, según los niveles de riesgo planteados para los embalses estudiados y de acuerdo con las características morfológicas de estos organismos, este embalse presenta un nivel de riesgo Medio Alto con relación a la presencia y morfología de las cianobacterias, mientras que los embalses Abreo - Malpaso y Playas están asociados a un riesgo Medio Bajo. Se sugiere establecer medidas de control y de prevención, con el fin de evitar un desarrollo masivo de cianobacterias, una potencial presencia de cianotoxinas y afectaciones graves a seres humanos y animales.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en