Tendencias de búsqueda en Internet sobre dióxido de cloro en ocho países de Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19

Fiche du document

Date

1 janvier 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Priscila Álvarez Arias et al., « Tendencias de búsqueda en Internet sobre dióxido de cloro en ocho países de Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19 », Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ID : 10670/1.bmuvz3


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN La infodemiología e infovigilancia son métodos informáticos para el análisis y seguimiento de los datos de Internet, y permiten tomar conciencia de las situaciones y crear políticas sanitarias. Este estudio se propuso analizar las tendencias de búsqueda de dióxido de cloro y términos equivalentes en Internet (chlorine dioxide solution, CDS; miracle mineral solution, MMS), en relación con la morbilidad y mortalidad por COVID-19 en ocho países de Latinoamérica. Para ello se utilizó Google Trends; el período examinado fue del 1ro de marzo al 25 de noviembre de 2020. Se calculó la media móvil por 7 días para el volumen relativo de búsqueda (VRB), la tasa de morbilidad y mortalidad. Para la asociación de las variables cuantitativas, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman con un nivel de significancia p < 0,05. El país con mayor interés de búsqueda fue Bolivia; el de menor interés, Brasil. El análisis del VRB con la tasa de morbilidad y mortalidad fue diferente entre países. Los picos máximos de VRB de Colombia y Chile, en abril, y de México, Ecuador y Bolivia, en julio, coincidieron con la emisión de alertas sanitarias sobre dióxido de cloro. La mayoría mostró una correlación significativa moderada y baja entre el VRB y el número de casos confirmados y muertes diarias por COVID-19. El comportamiento de las búsquedas, diferenciado entre países, podría indicar mayor interés por el tema dióxido de cloro en pandemia; lo cual se explicaría por la difusión de alertas sanitarias de organismos de salud internacionales, regionales y locales.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en