Cuidado a personas mayores en tiempos de emergencia sanitaria por COVID-19. Evidencias preliminares para la caracterización de las acciones institucionales desarrolladas en Cuba

Fiche du document

Date

1 août 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Angela Isabel Peña Farias et al., « Cuidado a personas mayores en tiempos de emergencia sanitaria por COVID-19. Evidencias preliminares para la caracterización de las acciones institucionales desarrolladas en Cuba », Universidad de La Habana, ID : 10670/1.c4nptr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN La pandemia por COVID-19 ha tenido efectos no solo en términos sanitarios, sino en el andamiaje institucional de apoyo a la salud, específicamente en términos de organización social del cuidado. El presente artículo recoge resultados preliminares de investigación, acerca de la caracterización institucional de las experiencias de actores estatales y no estatales en la protección a personas mayores en el contexto de la emergencia sanitaria iniciada en Cuba en marzo del 2020. Desde una perspectiva cualitativa, y a partir del análisis documental, se identificaron experiencias reseñadas en diversos medios de comunicación que se complementaron con la información obtenida de entrevistas realizadas a activistas en algunas de estas experiencias. Como primera fase de investigación fueron analizados, entre otros, aspectos como los actores implicados, sus alianzas, los recursos utilizados, las acciones concretas del cuidado desempeñadas, sus desafíos y oportunidades en los entornos institucionales. Se considera que en tiempos de pandemia las actividades de cuidado aumentaron a partir de la condición de riesgo de los adultos mayores. En este sentido, los resultados apuntan a que durante el periodo comprendido entre marzo 2020 y marzo 2021 se desarrollaron experiencias desde una diversidad de actores estatales y no estatales, con alto potencial de alianzas interinstitucionales y de corresponsabilidad, poniendo de manifiesto la necesidad de ampliar estas acciones, en términos de alcances, coberturas y recursos. Además, se identificaron demandas, muchas de carácter espontáneo y que afrontan un desafío material y humano para su sustentabilidad en el futuro pospandémico.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en