Alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales a largo plazo en pacientes con trauma craneoencefálico en Cali, Colombia

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Colombiana de Psiquiatría




Citer ce document

María Cristina Quijano et al., « Alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales a largo plazo en pacientes con trauma craneoencefálico en Cali, Colombia », Revista Colombiana de Psiquiatría, ID : 10670/1.c7ha2a


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Introducción: El trauma craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de muerte ydiscapacidad en personas jóvenes en Colombia. Aquellos que logran sobrevivir a un TCE suelen quedar con secuelas de problemas cognitivos, emocionales y comportamentales que interfierencon su vida familiar, social y laboral. Pese a la importancia de estos problemas, no existen investigaciones en Colombia en esta área. Objetivo: Determinar a largo plazo las alteraciones cognoscitivas, emocionales y neurocomportamentales de un grupo de pacientes con TCE de laciudad de Cali, Colombia. Método: A cada uno de los 60 participantes (30 sujetos con trauma de cráneo moderado y severo del Hospital Universitario del Valle y del Centro de Rehabilitación Neurológica Teravida y 30 controles) se le administró la batería neuropsicológica breve (Neuropsi) y el Inventario de Funcionamiento Neurocomportamental (IFN). Resultados: Comparado con el grupo control, los pacientes con TCE presentaron puntuaciones significativamente más bajas en las pruebas de atención y concentración, memoria a corto y largo plazo, lenguaje y funciones ejecutivas, y más altas en depresión, síntomas somáticos y problemas de comunicación. Conclusión: Los pacientes con TCE a largo plazo tienen no sólo dificultades cognitivas, sino síntomas depresivos, somáticos y problemas de comunicación, que señalan la necesidad de que reciban atención desde los servicios de salud en estas dos áreas (cognitivo y emocional-comportamental), involucrándolos en programas de rehabilitación cognoscitiva, psicoterapéuticos y psicoeducativos, que permitan mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en