Trayectorias de fragilidad y factores relacionados en la población de adultos mayores en México

Fiche du document

Date

2022

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Población y Salud en Mesoamérica




Citer ce document

Abigail Vanessa Rojas Huerta, « Trayectorias de fragilidad y factores relacionados en la población de adultos mayores en México », Población y Salud en Mesoamérica, ID : 10670/1.cd5rb8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Introducción: la fragilidad es un indicador del estado de salud en la vejez y un síndrome clínico común en adultos mayores; conlleva un elevado riesgo de resultados deficientes de salud que incluyen caídas, incidentes de discapacidad, hospitalización y mortalidad. Este estudio tuvo como objetivo identificar las diferentes trayectorias de la fragilidad y los factores relacionados con esta entre adultos mayores mexicanos a lo largo del tiempo. Metodología: los datos provienen de un panel de cuatro rondas compuesto por adultos mayores mexicanos y desarrollado de 2001 a 2015 por el Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). La fragilidad es la acumulación de déficits a partir de un índice de fragilidad. Se aplicó un análisis multinivel, utilizando modelos jerárquicos para conocer los cambios de trayectorias de fragilidad y qué factores se relacionan con ella. Resultados: ser mujer mayor, viuda y tener un bajo nivel educativo fueron factores de riesgo para un índice de fragilidad alto y una menor satisfacción financiera o realizar actividades en el hogar tienen efectos adversos. Conclusiones: se halló una prevalencia de la fragilidad según la proporción de déficits que poseen los individuos y sus primordiales componentes asociados. Se requiere mejorar las condiciones socioeconómicas de salud en fases previas a la vejez con miras a evitar la presencia de fragilidad en el futuro."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en