Crítica a las propiedades psicométricas de una escala de medición de factores de riesgo psicosocial propuesta en la NOM1 035 de la STPS en México

Fiche du document

Date

2020

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Contaduría y Administración




Citer ce document

Jesús Felipe Uribe Prado et al., « Crítica a las propiedades psicométricas de una escala de medición de factores de riesgo psicosocial propuesta en la NOM1 035 de la STPS en México », Contaduría y Administración, ID : 10670/1.cjdt6l


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El propósito de este estudio fue mostrar en forma crítica y propositiva las propiedades psicométricas de la escala de “Identificación de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional” propuesta por la STPS (2018) para más de 50 trabajadores de la NOM 035 con una muestra de trabajadores estratificada por género de la Ciudad de México y del interior de la república de una empresa de servicios (n=114). El estudio consistió primero, en obtener indicadores de tendencia central y de dispersión del cuestionario por reactivo, así como su fiabilidad de Cronbach (entre .67 y .93); posteriormente se llevaron a cabo análisis factoriales confirmatorios (AFC) con ecuaciones estructurales (IBM-AMOS) para validez; y finalmente, se realizaron correlaciones Pearson y análisis de varianza One Way para conocer algunas relaciones de manera descriptiva. Los resultados mostraron que el instrumento de la STPS cuenta con muy buena confiabilidad, sin embargo, los AFC no mostraron propiedades de validez para ajustes y calificación, por lo que se recomienda a la STPS considerar para futuros estudios las siguientes recomendaciones: hacer discriminación de reactivos, agregar algunos ítems, incrementar la muestra a 10 sujetos por ítem, analizar también por componentes principales y con factoriales de segundo orden, entre otros. Se observaron relaciones entre género, jerarquía de puesto y estado civil con algunos dominios específicos. La contribución de este estudio es importante para la difusión de la NOM 035 por parte de la STPS, el uso confiable del cuestionario por parte de empresas, sindicatos y para investigación académica, así como para fines de diagnóstico, evaluación e intervención a partir del conocimiento de los factores de riesgo psicosocial estudiados."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en